«Fairwork Perú: Ganador en el Premio Nacional Democracia Digital 2023»
En una destacada ceremonia en el Colegio de Ingenieros del Perú el 28 de noviembre, Fairwork Perú, bajo la dirección del Observatorio de Plataformas, fue premiado con una distinción en el «Fomento del empleo”, en la categoría sociedad civil, durante la décima edición del Premio Nacional Democracia Digital.
Fairwork-Perú está enfocado en evaluar las condiciones laborales en plataformas digitales, se erige como un referente en la promoción de empleo ético y justo en la economía de plataformas. Este logro no solo enaltece al Observatorio de Plataformas, sino también al Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford con quienes han desarrollado esta iniciativa en el país.
El proyecto evalúa las condiciones de trabajo de las plataformas digitales de empleo de los rubros delivery, taxi y logística. Esta iniciativa internacional resalta la importancia de la colaboración entre empresas, sector público, trabajadores y consumidores en la búsqueda de condiciones laborales justas en el entorno digital.
La victoria de Fairwork en su primer año de participación subraya su impacto positivo, respaldado por un jurado de expertos de renombre que estuvo conformado por destacados especialistas, como Charles Miró-Quesada, jefe de Artes Visuales – Gerencia Cultural del ICPNA, José Andrés Becerra, General Manager Lenovo Perú-Bolivia-Ecuador-Paraguay-Uruguay-Venezuela, Juan Rivadeneyra, de Asuntos Regulatorios de CLARO, Maritza Agüero, directora del Centro para la Gobernanza de Internet de la USMP, y Patricia Vargas Léon, PostDoctorado en Tufts University, Programa sobre Ciberseguridad.
Este logro, respaldado por empresas como Claro, Lenovo, la fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung, la organización Idea Internacional, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la transnacional Meta y AudioPost, consolida la relevancia del Observatorio de Plataformas-Perú en la promoción de prácticas digitales responsables en el país, otorgado por uno de los espacios del sector privado más importantes del país y compitiendo a la altura de instituciones nacionales de gran relevancia como el Ministerio de Trabajo, la RENIEC o municipalidades.
Con una audiencia de más de 200 participantes entre líderes de opinión, dueños de medios de comunicación, congresistas de la República y altos ejecutivos empresariales, la ceremonia subraya la importancia de seguir promoviendo el uso responsable de las nuevas tecnologías promoviendo su impacto positivo y destacable en la sociedad.